Profundización en Yoga Restaurador
Profundización en docencia del Yoga Restaurador
Inicia septiembre 16, 2021. Bogotá.
Cupos limitados

3 MÓDULOS

50 HORAS

CERTIFICACIÓN
Después de vivir la experiencia de conocer y explorar los sistemas del cuerpo humano en el Diplomado de Yoga para la Salud y adentrarnos en los elementos que sustentan la práctica del yoga y conforman las bases de la anatomía sutil, esta profundización nos permitirá sumergirnos aún más en este yoga somático y adquirir herramientas para poderlo compartir. Conformada por tres módulos donde caminaremos por un sendero que busca recordar e integrar, tejiendo la información de los sistemas del cuerpo humano con la anatomía sutil y el yoga, así como dar herramientas para acompañar la enfermedad, la recuperación y el fortalecimiento, esta profundización es una apuesta para el bienestar.
Es también una oportunidad para realizar ejercicios pedagógicos donde se pondrán en práctica los conocimientos requeridos al compartir con otros la dulzura y sabiduría de esta técnica y un espacio para expandir nuestra conciencia y capacidad de dar.
INSCRIPCIÓN
Esta profundización es sólo para ex-alumnos
de la Formación de Yoga Terapéutico, la Formación de Yoga Restaurador o del Diplomado de Yoga para la Salud de Happy Yoga.
Requisitos para ingresar a la profundización
• Haber cursado la Formación de Yoga Restaurador, la Formación de Yoga Terapéutico o el Diplomado de Yoga para la Salud
• Haber tomado 50 clases como alumno durante la formación de Yoga Restaurador y/o Yoga Terapéutico y/o Iyengar Yoga.
Inversión
Inversión total
$ 1.190.000 (pesos Colombianos)
Inversión por uno o dos módulos
$430.000 cada uno
Fechas & horarios 2021
Módulo 1, Recordar la integralidad del ser:
Septiembre 16 al 19
Módulo 2, Acompañar la enfermedad:
Octubre 9 al 12
Módulo 3, Acompañar la recuperación y el fortalecimiento:
Noviembre 25 al 28
Dias entre semana
6:00pm – 9:00pm
Sábados
9:00am – 12:00pm / 2:00pm -5:00pm
Domingos
9:00am – 12:00pm / 2:00pm -5:00pm
Ver los requisitos para la certificación

Este curso esta diseñado para ser presencial en la sede de Quinta Camacho en Bogotá siguiendo todos los protocolos de Bioseguridad, sin embargo teniendo en cuenta la emergencia por el covid 19 y si te encuentras en condiciones particulares que te impiden participar presencialmente, puedes hacer desde tu casa máximo 2 de los 3 módulos, ya que los transmitiremos de manera virtual por Zoom.
Necesitas asistir mínimo a un módulo de manera presencial.
Contenido

Módulo 1: Recordar la integralidad del ser
• Koshas; cuerpo físico Annamaya kosha, energético Pranamaya kosha, mental Manomaya kosha, conocimiento Vjinanamaya kosha y gozo Anandamaya kosha
• Asanas de espalda: inclinaciones laterales, flexiones, extensiones y torsiones
• Secuencias del Yoga Restaurador que integran el trabajo sobre los sistemas anatómicos (musculoesquelético, respiratorio, circulatorio, digestivo, urogenital) con la anatomía sutil

Módulo 2: Acompañar la enfermedad
• Pranayama y mantra
• Asanas restaurativas
• Secuencias de movimiento para soltar tensión, encontrar contención y entrar en la experiencia del sistema parasimpático
• Los mecanismos del dolor y la fatiga y su relación con la alimentación

Módulo 3: Acompañar la recuperación y el fortalecimiento
• Asanas terapéuticas para fortalecer cadera, piernas y espalda
• Secuencias y pranayamas para fortalecer y recuperar el equilibrio del cuerpo físico y energético,
• La meditación como camino para recobrar la integralidad
• Biodinámica de la recuperación

Equipo docente

Maria Paula Alvarez
Cada movimiento es la posibilidad de conectarse a esa fuente infinita y radiante que habita en nosotros. Abre en ti esa puerta y deja que otros entren contigo, de seguro el mundo será mejor.

Ana Uribe
Con la práctica constante y la disciplina siento que todos podemos conectarnos e ir más profundo en el camino del encuentro con nuestra alma, de escuchar la energía Divina dentro de nosotros.

Silvia Uribe
Es el momento para sanar, para encontrar la cura profunda. El yoga restaurador nos recuerda que cada detalle nos acerca a nuestra verdad.
Invitadas especiales

Haike Stollbrock
Quiero compartir con ustedes mi pasión por el cuerpo, la anatomía y el movimiento. A mi me ha llevado a hacerme osteópata, tallerista y artista.

Uxoa Landaburu Fadul
Combinando los saberes de la cocina, la nutrición y la medicina integral guío a personas hacer cambios personalizados en sus hábitos alimenticios para favorecer la remisión de la enfermedad y mejorar su calidad de vida de manera duradera.

Si tienes más preguntas no dudes en contactarnos
happyyogabogota@gmail.com
Celular o WA: +57 300 8176529 (de lunes a viernes)
Preguntas frecuentes
¿Se necesita tener experiencia previa en yoga para hacer la formación?
SI. Necesitas haber hecho la Formación en Yoga Restaurador, la Formación en Yoga Terapéutico o el Diplomado de Yoga para la Salud de Happy Yoga.
¿Cuanto dura la formación?
La formación consiste en 3 módulos en septiembre, octubre y noviembre. Cada módulo es de jueves a domingo. Revisa las fechas y horario aquí:
https://happyyogacolombia.com/?page_id=1672
¿Puedo hacer un solo módulo?
Si. Puedes hacer uno, dos o los tres.
Si quieres la certificación es necesario cursar los 3 módulos.
¿Tengo que asistir a todos los días de los módulos?
Si, tanto los días entre semana como los fines de semana.
¿Las clases quedarán grabadas y se enviarán a los alumnos?
No. La formación es presencial sincrónicamente Online.
¿Cómo las clases quedan grabadas puedo ver la seciones en otro horario ya que no alcanzo a conectarme en el horario del curso?
No. Las clases virtuales son en vivo, sincrónicas e interactivas. La participación de cada uno es muy importante para el proceso de formación.
Debes asistir como mínimo al 90% del curso de manera sincrónica.
Debes además asistir con cámara abierta pues para el profesor es importante poder conocer tu cuerpo y tus asanas.
¿Cómo puedo pagar la formación?
Puedes pagar por los tres módulos o por uno o dos módulos.
Revisa la página de fechas y precios para ver los montos.
https://happyyogacolombia.com/?page_id=1672
¿Cuál es la certificación y qué tengo que hacer para obtenerla?
La Escuela de vida yóguica Happy Yoga otorgará un certificado avalado por Prem.
Para obtener esta certificación:
• Asistir al 90% de las horas en vivo de la Profundización.
• Asistir mínimo a un módulo de manera presencial.
• Cumplir con la autopráctica y tareas entre los módulos.
• Cursar o haber cursado una formación de 200 horas en cualquier linaje de Yoga.
• Compartir como profesor 6 meses de Seva (clases de servicio comunitario). Si ya lo hiciste anteriormente como parte de tu formación, no es necesario hacerlo nuevamente, solo que nos cuentes tu experiencia.