Equipo docente

JULIANA ARIAS
Fundadora de Juliana y Bamboo Kids
Certificada en Hatha Yoga
Soy psicóloga con experiencia en educación preescolar y estimulación temprana, músico de corazón y mamá.
He compartido mi práctica personal de yoga con niños y familias por más de 17 años y aunque he estudiado con diferentes maestros del linaje Hatha Yoga, el tiempo con los niños y la auto práctica han sido mis principales guías.
He orientado mi trabajo al acompañamiento de niños, padres y maestros en la implementación del yoga, la música y las artes escénicas en contextos infantiles a través de mi proyecto “Juliana y Bamboo Kids”. Actualmente desarrollo contenidos audiovisuales para apoyar el trabajo de profesores y padres en la educación y la crianza a través del yoga. Mi primer disco “Bamboo Kids: Canciones para el corazón”, ha tenido una gran acogida entre los niños.
La maternidad y mis años de experiencia como profesora de aula me han llevado a una auto práctica del yoga más compasiva. Reconociendo mis sombras con la ayuda de la meditación y el estudio arquetipos de Jung, he podido atravesar con más conciencia los momentos difíciles de este caminar con los niños. Compartir estas reflexiones y técnicas con mis estudiantes desde el yoga y la psicoterapia, ha sido una parte muy importante de mi misión con los más pequeños.

PAULA FEGED
Hace 15 años me enamoré del Yoga, y emprendí este viaje de auto-conocimiento. Me formé como instructora de Hatha Yoga y me certifiqué en el centro It´s Yoga de San Francisco. El Yoga me enseñó a valorar la flexibilidad y el tiempo que toman los procesos y me condujo a una búsqueda espiritual en la cual estudiaría diversos textos y maestros, durante varios años dictaría clases en Bogotá (2008-2011) y finalmente me llevaría a encontrar mi camino: el Mindfulness.
En el 2009 conocí la práctica de la plena consciencia bajo la tradición del Maestro Zen Thich Nhat Hanh, lo cual fue un acontecimiento que cambió mi vida. Desde entonces, me he formado en sus monasterios, con mi familia, aprendiendo que el mindfulness es una práctica viva, que sale del salón de meditación para implementarse en cada respiración, en cada paso, en cada momento de la vida. Posteriormente, conformé (junto a otras personas), la Sangha en Bogotá y me formé en MBSR Teacher Training Intensive Course impartido por la Universidad de California. También he tenido el gusto de colaborar con la organización RESPIRA en Colombia.
Creo enteramente en el poder del mindfulness. Una convicción que va más allá de lo racional, lo emocional y lo científico, pues se basa en el resultado de mi experiencia, de mi propia transformación interior, de mi manera para relacionarme con las frustraciones, de gestionar mis ansiedades, de liberar mi estrés, de abrazar mis miedos, y sanar mis conflictos.

CAMILO RODRIGUEZ
Soy politólogo de la Universidad Nacional de Colombia (2004) y realicé un diplomado de Resolución de Conflictos en la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona (2005). Me he formado como clown e improvisador teatral en España, Francia y Colombia desde 2004 y hago parte de las compañías colombianas Picnic Impro y Henyoka Clown. He desarrollado varios Programas y Proyectos sociales con niños, adolescentes y jóvenes durante los últimos 15 años con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fundación Social, Respira Colombia y proyectos independientes a lo largo y ancho de Colombia mezclando el clown y la impro, el juego, la pedagogía, la Cultura de Paz y el Mindfulness.
Soy un comprometido practicante de las enseñanzas de Mindfulness o atención plena en la tradición del maestro budista y zen, activista, defensor de los derechos humanos, Thich Nhat Hanh desde 2009. He tenido la suerte de estar en los retiros ofrecidos en los monasterios de Plum Village en Burdeos (FRA), Escondido y Nueva York (EEUU) y Bogotá, siendo facilitador y voluntario en el Programa de Niños, de Adolescentes y de Jóvenes de estos retiros de familia en los últimos 10 años.
Además de esta experiencia y formación personal en el trabajo directo con niños y adolescentes, Mindfulness y Cultura de Paz en Colombia siento que lo más importante para mí, como parte de este equipo docente y como padre de familia, es la convicción y una apuesta de Vida que cree que los niños y niñas tienen la capacidad de desarrollar una práctica espiritual desde el juego, la diversión y la plena consciencia. Los niños y las niñas, tienen la divinidad en su interior, como todos los seres, y nuestra labor como educadores, guías o profesores es intentar motivarlos, inspirarlos y darles confianza para que sigan descubriéndolo, explorándolo y desarrollándolo por su propia cuenta, con gozo, apertura de mente y corazón.

LAURA ALVAREZ
SAT PURKH KAUR
Co-directora de Happy Yoga Colombia.
Soy practicante y profesora de Yoga desde hace más de 20 años.
Soy estudiante de Un Curso de Milagros, profesora de Kundalini Yoga y formadora de profesores de Kundalini Yoga en diferentes ciudades de Colombia, Centro America y Chile desde hace 15 años.
Soy también profesora de Jñana Yoga en las formaciones de profesores de Hatha Raja Yoga y de Yoga para niños en Happy Yoga Bogotá.
Quiero compartir contigo lo que me sana y lo que me ayuda a tocar, cada día, largas horas de felicidad. Me han pasado muchas cosas, como a ti, y el Yoga ha estado siempre ahí sosteniéndome incansable. Como una red, como un tejido. Como un manta de lana que tejió la abuela, que tiene historia y que me calienta.
Soy mamá de Deva hace ocho años, y sigo pasando varias horas al día con esa sensación…con ese calorcito, a veces le llamo felicidad, a veces le llamo Yoga. A veces no le puedo poner nombre…solo agradecer.
Estoy aquí para servirte y para enseñarte lo que aún tengo que aprender.

SILVIA URIBE
SAT PURKH KAUR
Co-directora de Happy Yoga Colombia.
Formada en Kundalini Yoga por Hargobind Singh y Hari Dev Kaur en Bogotá. Co-directora del movimiento Happy Yoga en Colombia. Practicante de Hatha Radja Yoga y estudiante de Masaje Tailandés. Miembro del equipo de formadores de Kundalini Yoga en Bogotá, Cali y Medellín.
Vivo el Yoga con una relación cotidiana. Es lo que me ayuda a poner las cosas en su lugar, a sostener la paz y la felicidad. Es el motor para seguir adelante y mantenerme conectada con la fuente de perdón infinita. Creo en el poder del amor, como única herramienta real e implacable para sanar. No dejo de sorprenderme de ver cómo la vida estalla en milagros a cada instante, ¡que la vida está llena de gracia! Soy la madre de Salvador. Mi mejor amigo.
Estoy muy contenta y agradecida de formar parte de este equipo. Dar clases de Yoga es una bendición! Durante la Formación te enseñaré a llenar tu práctica de consciencia y será tu fuente de transformación. Hari Parkash Kaur es mi nombre espiritual. Habla de la luz del amanecer. Me inspira… realmente hay una luz que nos despierta… podemos compartirlo.